En 2025, el comercio internacional ha entrado en una nueva etapa de tensión y redefinición. La reciente imposición de aranceles por parte de la administración Trump sobre más de 60 países, con especial foco en América Latina, marca un punto de inflexión. Esta medida no solo representa un giro proteccionista, sino que introduce un nivel de incertidumbre que obliga a las empresas exportadoras e importadoras a revisar sus estrategias.
Brasil es uno de los países más golpeados por esta medida. En 2024, sus exportaciones a EE.UU. superaron los U$S 40.000 millones, y ahora enfrentan una tarifa general del 50 %.
Estados Unidos es un mercado clave para Brasil, y Brasil es un socio comercial estratégico para Argentina. Cualquier cambio en esa cadena de relaciones puede impactar directa o indirectamente en nuestras propias oportunidades de negocios.
La desviación de comercio que generen estos aranceles, puede alterar profundamente la dinámica de oferta y demanda, reconfigurando las posiciones de mercado de varios productos en el escenario internacional.
Por lo que , hay que estar atentos, entender los cambios y ver si es necesario ajustar la estrategia comercial.
Podes ver el detalle de cada uno en la publicación del El País.