Crecen las barreras al comercio exterior: 300 nuevas restricciones en dos meses afectan las exportaciones argentinas
El proteccionismo global impacta fuertemente en las oportunidades comerciales para productos argentinos en mercados internacionales
En un escenario internacional cada vez más complejo para el comercio exterior, las exportaciones argentinas enfrentan nuevos desafíos debido a la creciente ola de proteccionismo global. Según un reciente informe publicado por Infobae, en apenas dos meses se han impuesto 300 nuevas barreras comerciales en diferentes países, complicando significativamente las posibilidades de expansión internacional para productos nacionales.
El impacto del proteccionismo en las exportaciones argentinas
La tendencia hacia políticas comerciales restrictivas no es nueva, pero su aceleración en los primeros meses de 2025 genera preocupación entre los exportadores argentinos que buscan posicionar sus productos en mercados estratégicos. Las barreras incluyen desde aumentos arancelarios hasta complejas regulaciones técnicas y sanitarias que dificultan el ingreso de mercaderías.
“Estas restricciones afectan particularmente a sectores clave de la economía argentina como el agroindustrial, automotriz y de manufacturas”, explican especialistas en comercio internacional. Las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables ante este escenario, ya que cuentan con menos recursos para adaptarse a los cambiantes requisitos de importación en distintos mercados.
Estrategias para enfrentar las barreras al comercio exterior
Ante este panorama, los especialistas recomiendan a las empresas con vocación exportadora:
- Diversificar mercados de destino para reducir la dependencia de países con altas restricciones
- Invertir en certificaciones internacionales que faciliten el acceso a mercados exigentes
- Aprovechar los acuerdos comerciales vigentes que Argentina mantiene con distintos bloques y países
- Monitorear constantemente los cambios regulatorios en los mercados objetivo
- Trabajar con organismos de promoción comercial para identificar oportunidades en nichos menos afectados
Sectores más afectados por las barreras comerciales
Las nuevas restricciones impactan de manera diferencial según el tipo de producto. El sector agroexportador, históricamente fuerte en las exportaciones argentinas, enfrenta mayores exigencias sanitarias y fitosanitarias. Por su parte, los productos industriales deben sortear barreras técnicas y arancelarias cada vez más sofisticadas.
La industria del conocimiento, que venía mostrando un crecimiento sostenido en las exportaciones de servicios, aparece como una alternativa prometedora frente a este escenario, ya que enfrenta menos restricciones directas al comercio internacional.
Perspectivas para el futuro del comercio exterior argentino
Pese al complejo panorama, las oportunidades para las exportaciones argentinas siguen existiendo. La clave estará en la capacidad de adaptación de las empresas y en las políticas públicas que puedan implementarse para mejorar la competitividad y facilitar el acceso a mercados internacionales.
Los expertos coinciden en que resulta fundamental potenciar la inteligencia comercial y la diplomacia económica para defender los intereses argentinos en foros internacionales y negociar mejores condiciones de acceso para los productos nacionales.
Fuente: Artículo de Infobae “En solo dos meses se impusieron 300 barreras en el comercio global y complican las exportaciones argentinas” publicado el 10 de marzo de 2025.