Cuando un Mercado Cae, ¿Tenes un Plan B? La Diversificación es la Respuesta

by

 

Las recientes políticas comerciales, especialmente los aranceles implementados por la administración Trump, han alterado significativamente la dinámica del comercio internacional. Esta nueva política arancelaria ha generado un impacto directo en miles de empresas a nivel global, afectando su competitividad en el “gran mercado”, generando situaciones muy complejas en compañías que dependen en gran medida de este destino.

En este contexto, considero valioso reflexionar sobre la importancia de la diversificación de mercados en el comercio internacional .Contar con una estrategia que permita mitigar riesgos comerciales al distribuir las ventas en múltiples mercados puede ser clave para enfrentar escenarios adversos y mantener la estabilidad del negocio.

 

Plan de inteligencia comercial internacional

diversificacion de exportaciones

El desarrollo de un nuevo mercado es un proceso que demanda conocimientos, tiempo y recursos. Para lograrlo, una empresa debe implementar un plan de inteligencia comercial internacional, realizar estudios de mercado detallados, identificar y evaluar potenciales clientes, concretar visitas comerciales, negociar acuerdos y adaptar su oferta según las necesidades del nuevo destino. Este proceso se lleva adelante con mayor facilidad en tiempos de estabilidad, cuando las exportaciones fluyen sin contratiempos y las ventas avanzan según lo previsto. Sin embargo, cuando una empresa se ve obligada a reubicar su mercadería de manera urgente tras la pérdida de un mercado clave, el panorama cambia drásticamente: la presión por vender puede limitar la capacidad de negociación, reducir los márgenes de ganancia y aumentar los riesgos comerciales.

 

Nuevo escenario en el comercio Internacional

 

Vivimos en un mundo globalizado. en constante evolución y con una creciente incertidumbre. Partidos políticos en numerosos países con posturas mas proteccionistas, las tensiones geopolíticas se intensifican, donde el escenario comercial internacional podría variar  . En este contexto, las empresas deben anticiparse a estos desafíos y diseñar estrategias que minimicen su exposición a riesgos innecesarios.

En este sentido, es muy valioso desarrollar una estrategia de negocios basada en la diversificación de mercados. Contar con un plan de acción que incluya mercados alternativos puede ser la clave para la supervivencia y el crecimiento sostenible de las empresas en un entorno cada vez más incierto.

 

Como bien dice la famosa frase: “no poner todos los huevos en una misma canasta”.

 

Lic. Francisco Fariña