Una gran jornada de Comercio Exterior en Entre Ríos 🌍

by

El viernes pasado se desarrolló en Entre Ríos el 1º Congreso de Comercio Exterior UCU, un evento que marcó un hito para el sector empresarial y académico de la región. La iniciativa reunió a funcionarios, especialistas y empresas, con el objetivo de impulsar la internacionalización, actualizar conceptos y proyectar nuevas oportunidades en los mercados externos.

 

Autoridades presentes y apertura institucional

El congreso contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y de Aquiles Arus, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos. Ambos coincidieron en la importancia de generar políticas y estrategias que fortalezcan la capacidad exportadora de las PyMEs locales.

Lic Francisco Fariña, junto al equipo de coordinacion del congreso de comercio exterior y Marcelo Elizondo

 

Conferencias centrales sobre comercio exterior ✨

Dos referentes nacionales compartieron su visión y experiencia en negocios internacionales:

  • Federico Pellicer, quien presentó un análisis práctico sobre los desafíos de la internacionalización.

  • Marcelo Elizondo, especialista de referencia en comercio exterior, que abordó las tendencias globales y oportunidades para las PyMEs argentinas.

Estas charlas aportaron un marco estratégico fundamental para comprender hacia dónde deben orientarse los esfuerzos de las empresas entrerrianas.

 

Casos de éxito empresariales 🚀

El congreso también puso el foco en experiencias concretas de internacionalización, presentadas por empresas de la región:

  • Entrenuts SRL, con su crecimiento en el sector alimenticio.

  • Argeniss Software, que demostró el potencial exportador de la industria tecnológica argentina.

Estas historias sirven como referencia para otras PyMEs que buscan dar el salto a los mercados internacionales.

 

Comercio Exterior en Entre Ríos: una oportunidad estratégica

El Congreso de Comercio Exterior UCU no fue solo un espacio de formación, sino también de networking, reflexión y construcción de alianzas.

La conclusión es clara: Entre Ríos tiene el talento, los recursos y las empresas necesarias para proyectarse al mundo. Lo que se necesita ahora es transformar las ideas en planes de acción concretos que potencien la presencia internacional de la provincia.

Feliz de ser parte de la mesa coordinadora de esta hermosa iniciativa.

Lic. Francisco Fariña

Marcelo Elizondo en el Congreso de comercio exterior de Gualeguaychu

Exportadores, empresarios, emprendedores y estudiantes de comercio exterior