¿Dónde buscar los aranceles de importación que paga cada país?

by

En un contexto internacional cada vez más dinámico y competitivo, donde las políticas comerciales de cada país pueden cambiar de manera frecuente, una de las preguntas más habituales entre empresarios, emprendedores y estudiantes es ¿dónde se puede consultar de qué aranceles de importación paga un producto al ingresar a un determinado país?

Los aranceles representan un costo directo que afecta la rentabilidad de cualquier operación internacional. Cuidado con esta parte, el pago de este derecho no es un crédito fiscal como sucede con otros impuestos internos (IVA , anticipos al impuesto a las ganancias o sus similares en cada país) que se aplican y pagan al momento de nacionalizar la importación, pero que luego se pueden recuperar.

Por esto, la consulta previa de los aranceles es un paso clave para tomar decisiones estratégicas y evitar sorpresas al momento de exportar o importar productos.

En este artículo, quiero contarte, desde mi experiencia en Comercio Exterior, cual es la herramienta mas interesante para buscar esta información de manera precisa y actualizada.

 

¿Qué son los aranceles de importación y por qué son tan importantes en el comercio exterior?

Los aranceles de importación son impuestos que los gobiernos aplican a los productos cuando ingresan desde el exterior. Su función es múltiple:

  • Recaudar ingresos para el Estado.
  • Proteger industrias locales frente a la competencia internacional.
  • Regular el comercio exterior.

Existen distintos tipos de aranceles:

  • Ad Valorem: se calculan como un porcentaje sobre el valor del producto.
  • Específicos: se fijan como un monto fijo por unidad de producto.
  • Mixtos: combinan ambos.

Saber exactamente cuál es el arancel que aplica un país sobre determinado producto es fundamental en comercio exterior. No solo por su impacto económico, sino también porque muchas veces condiciona la viabilidad o no de una operación.

 

La mejores herramientas online para consultar aranceles de importación

Hoy en día existen sitios web confiables y oficiales que permiten buscar aranceles de importación de manera online y gratuita. La que mas uso en las asesorías e  investigaciones de mercado y considero mas interesante es Macmap:

 

1. Market Access Map (MACMAP)

Es una herramienta elaborada por el Centro de Comercio Internacional (ITC). Te permite consultar los aranceles de importación que paga un producto en prácticamente cualquier país del mundo.

Solo necesitás conocer la posición arancelario (HS Code en Ingles) del producto y el país de destino.

Tiene algunas ventajas importantes: brinda información actualizada, gratuita y proveniente de un organismo internacional de referencia.

Para utilizarla, ingresá al sitio web de Macmap y registrate de manera gratuita.

https://www.macmap.org/

Luego, seleccioná el país de origen y el país de destino de tu producto. A continuación, debés ingresar la posicion arancelaria  del producto que querés consultar.

El sistema te mostrará el porcentaje de aranceles aplicados, y los tratados comerciales existentes para esa posición.

La  plataforma tiene herramientas adiconales, como las requisitos de ingreso, permite visualizar comparaciones entre distintos mercados y exportar los resultados en PDF o Excel.

 

Ejemplo practico de una exportación desde Argentina.

Veamos el ejemplo de una empresa Argentina que quiere exportar sus muebles a Uruguay

Mac Map -Ejemplo aranceles de importacion

 

Al realizar la consulta se observa que el derecho de importación general (MFN duties) es del 16,20%.

Para clarificar un poco: el MFN (Most Favoured Nation o Arancel Nación Más Favorecida) es uno de los principios básicos de la OMC. En términos simples, establece el arancel “de lista” que un país le cobra a cualquier importador, salvo que exista un acuerdo preferencial, como por ejemplo el Mercosur.

Nota: Durante los últimos 70 años, gran parte del comercio internacional funcionó bajo este esquema. Sin embargo, en los últimos días, Estados Unidos está pateando el tablero e imponiendo aranceles unilaterales por fuera de este sistema. Es un tema que está en pleno desarrollo, pero que podría tener repercusiones importantes en el comercio global.

Observamos que existe un acuerdo comercial del MERCOSUR, donde Argentina es parte y la mercadería originaria (se debe presentar un certificado de origen) puede gozar de ventajas comerciales, ya que no abona arancel ( Derecho de importación 0%)

Proyecto de exportación muebles y los derechos de importacion involucrados

 

Conclusión

Los aranceles en el comercio exterior son un elemento clave para cualquier empresa que quiera exportar o importar productos,.

Hoy, gracias a las herramientas online y es mucho más fácil acceder a esta información y planificar operaciones internacionales con mayor seguridad.

Recordá siempre que conocer los aranceles es solo una parte del proceso. La investigación de mercado completa, la estrategia y el asesoramiento adecuado son los pilares de un comercio exterior exitoso.

Espero que este artículo te haya sido útil. Y si necesitás ayuda personalizada para tu proyecto de exportación, no dudes en contactarme.